EL RACISMO EN BOLIVIA
El racismo que se vivió en nuestro país fue muy fuerte y
aún permanece hasta la actualidad. Quizá no en la misma intensidad que antes,
porque las cosas fueron cambiando poco a poco. Más aún con el nuevo presidente
indígena que tenemos y las leyes que se establecieron en contra de este
problema.
Por muchos años la gente indígena sufrió
mucha discriminación y racismo en el país. Los veían como los más bajo en la
escala social. Eran consideras personas sin educación o preparación para ser
alguien en la vida. Además se creía que no estaban
a la altura de los demás, por ende no podías aspirar a un cargo
importante dentro de la política o en la sociedad en general.
Todas las personas tenían prejuicios respecto
a convivir con personas del campo, ya que esto era mal visto por su grupo
social. En ese entonces las personas indígenas solo eran consideras gente del
servicio, por lo que estas eran parte de la escala más baja de la sociedad. El simple
hecho de llamar a alguien indio era un insulto.
Ellos no contaban con los mismos
derechos que los demás, no podían opinar o reclamar al respecto. Todo esto
cambió con la llegada del actual
presidente Evo Morales Ayma. Con su entrada al gobierno como el primer
presidente indígena en el país, cambiaron muchas cosas. No solo la forma de
pensar que la gente tenía sobre los indios, sino también el aceptar que ellos también
eran parte de nuestra sociedad.
Con el gobierno actual las cosas fueron
diferentes. Los indígenas comenzaron a ser reconocidos, quizá no aceptados en
su totalidad, ya que para muchos es imposible aceptar que un indígena sea
nuestro presidente. Ahora se puede ver como gente indígena ocupa cargos
importante en la política. Tienen tanto o más poder como cualquier otra
persona, es ahora cuando todos pueden aceptar su origen libremente.
Quizá para muchos de ellos fue muy
difícil sobrellevar ese cambio que hubo de un día para otro. Pero no cabe duda
que hoy en día con las personas con más poder en el país. Los primero años de
ese gobierno fue complicado, ya que la gente se encontraba furiosa e histérica
por quien había ganado las elecciones.
Toda persona que era de origen campesino
era insultado y agredido por la gente. El tiempo fue el único que ayudó a
entender a las personas que no les quedaba más que aceptar el llamado “proceso
de cambio” que se había impuesto.
Los actos de discriminación hacia la gente indígena fueron brutales. Muchos de ellos fueron golpeados y ensangrentados por la hira que se vivía en ese momento. La gente pagó con sangre este cambio que se dio en el país. La intolerancia que había era muy fuerte. La gente no podía caminar por las calles libremente sin ser agredido o insultado.
Los actos de discriminación hacia la gente indígena fueron brutales. Muchos de ellos fueron golpeados y ensangrentados por la hira que se vivía en ese momento. La gente pagó con sangre este cambio que se dio en el país. La intolerancia que había era muy fuerte. La gente no podía caminar por las calles libremente sin ser agredido o insultado.
Con esto vino la idea de que todos y
todas somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos. Nadie puede utilizar
la palabra indio, negro, chola, etc. como un insulto, ya que esto es considerado
un acto de discriminación y racismo según la ley.
Comentarios
Publicar un comentario