CONFLICTOS QUE CAMBIARON OPINIONES
Meses antes del referéndum el
21 de febrero, se realizó un serie de encuestas en todo el país, para tener un
panorama de cómo serían los resultados para el cambio del artículo 168 (“El
periodo de mandato de las Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o
el Vicepresidente del Estado es de 5 años, y pueden ser reelectas o reelectos
por una sola vez de manera continua”) que iba a dar paso a la re postulación
del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro Gracia Linera por
tercera vez consecutiva, los resultados eran aproximadamente el 40% a favor y
otro 40% en contra, teniendo un 20% de población que estaba indecisa, con cual
el gobierno tenía la intención de cambiar su voto a favor.
Durante los meses restantes
para el referéndum, pudimos notar como el gobierno trato de cambiar el voto del
20% de indecisos a su favor, mediante la entrega de distintas obras de manera
acelerada, mostrando estadísticas del progreso de Bolivia su gobierno y sobre
todo con excesiva publicidad reflejada en medios de comunicación.
Por lo contrario semanas
antes del 21 de febrero surge una polémica sobre la relación amorosa del
presidente Evo Morales y Gabriela Zapata, esto lo dejaría mal visto causando
que esto influya de forma significativa
en los resultados del Referéndum.
EL caso de Gabriela Zapata
tuvo una influencia significante en el resultado del referéndum, ya que, no solo se vio afectada la imagen del
presidente por el presunto tráfico de influencias que dieron a la luz muchas interrogantes
sobre su gobierno. También la imagen como padre de familia, de manera que dijo
que no sabía de la existencia de su hijo con Zapata.
El 9 de febrero, luego de
que circulara en las redes sociales una fotografía de Evo Morales y Gabriela
Zapata en el Carnaval de Oruro 2015, el mandatario confirmó la veracidad de la imagen,
pero dijo que en ese entonces no la reconoció y que era una “cara conocida”. Al
día siguiente, Zapata rompió el silencio, se declaró víctima y anunció que
haría juicios contra quienes arruinaron su dignidad. Al mismo tiempo, Morales
pidió al Contralor y la Asamblea investigar los contratos con CAMC para
desmentir que hubo tráfico de influencias.
Este punto es interesante, porque es una de las
razones en las que se identifica que las
redes sociales juegan un papel fundamental en el caso Zapata con relación al
referendo, ya que los grupos conocidos como “generación evo”, afines al
gobierno, y “para una boliviana mejor” que corresponde a la oposición, y otros
grupos creados en redes sociales sacan a relucir más imágenes sobre la relación
de Zapata con Evo, haciendo pública la problemática en la que se encuentra el
presidente a días del referéndum influyendo en las opiniones de las personas.
Este es un ejemplo muy claro
de que los medios de comunicación, aun en estos tiempo es muy utilizado para
crear polémica, sea cierto o no lo que se diga. La gente siempre cree lo que se
le informa. El rol que cumplen los medios masivos en una sociedad es decisivo. Pueden
salvar o matar a alguien, son ellos quienes tienen el poder en sus manos. Lamentablemente
en nuestra sociedad la información siempre está manipulada y la gente jamás
llega a tener información 100% verdadera.
Comentarios
Publicar un comentario